jueves, 19 de noviembre de 2015

INTELIGENCIA ARTIFICIAL






INTELIGENCIA ARTIFICIAL


El ser humano ha buscado técnicas para simplificar el trabajo, lo cual le ha llevado a la creación de común, para el mundo entero. dispositivos, robots y computadoras para realizar desde tareas simples hasta la solución de problemas complejos, sin embargo estas no superan el nivel de inteligencia humana, es por eso que la llamamos inteligencia artificial.
La historia de las primeras máquinas se remonta a las civilizaciones griega y romana quienes idearon el ábaco para contar, otro invento más fue la Pascalina diseñada en el siglo XVII en Francia, ésta consistía en introducir datos de manera manual, posteriormente Charles Babbage creó la primera computadora analítica. Para el año de  1947 se construyó la computadora electrónica capaz de resolver cinco mil operaciones aritméticas por segundo. En 1951 se construyó la primera computadora comercial, que disponía de 1000 palabras de memoria central y  utilizaba cintas magnéticas. Para 1960 las computadoras reducían su tamaño y crecía la capacidad de procesamiento, fue aquí en dónde el hombre inicia una comunicación con las computadoras ya que se empezó con la programación de sistemas. Continuó así la evolución de las máquinas hasta llegar a las computadoras personales en los años ochentas.
Hoy en día el papel que desempeñan las computadoras es esencial ya que su evolución, arquitectura y funcionamiento se ha realizado con ciertas capacidades humanas, para que sea capaz de hacer tareas simples y específicas hasta aquellas de gran complejidad. Actualmente se han incorporado robots a plantas productivas pues con ellos se logra rapidez y precisión en los trabajos.
 Sin embargo hay situaciones en las que un hombre capaz y entrenado en cierta tarea puede resultar más eficiente que un robot. Esto se debe a que los seres vivos reciben información del exterior recibida a través de los órganos sensoriales, la cual está asociada a un proceso cognoscitivo, es decir, el hombre siente  y luego percibe gracias a la función compleja del cerebro.
En resumen las máquinas, robots, y demás dispositivos, son producto de la inteligencia humana creando inteligencia artificial para su uso y beneficio. Sin embargo es tal la rapidez y la evolución de tal tecnología que el hombre no ha advertido que la misma puede ser un enemigo, ya que le crea divisiones sociales, discriminación, desempleo y demás conflictos pues esta calidad de vida que le ofrece no es para el mundo entero.

jueves, 22 de octubre de 2015

Resumen ¿ Qué es un estudiante en línea? Millán Martinez

Un estudiante en línea surge  a partir de la Educación Abierta y a Distancia ( 1840) , con tres etapas importantes que han marcado la diferencia de la metodología, apartir de 1990, cuenta con un sinnúmero de recursos para crear estudiantes independientes e interactivos.
Un estudiante en línea recibe educación en un entorno virtual y genera un aprendizaje constructivista; debe fijarse metas propias, enfrentar destrezas y ser alfabeta digital, con el fin de identificar, evaluar, organizar y comunicar la información.
Debe tener compromiso con el aprendizaje, actitud para trabajar en entornos colaborativos, conciencia de las actitudes, habilidades  y destrezas propias para lograr un aprendizaje autónomo.